martes, 29 de noviembre de 2011

Reflejos Primarios de Bebés.

Un reflejo es una pauta de innata de comportamiento que se pone en marcha de forma automática y suele ser desencadenado por un estímulo.

Los reflejos están presentes desde el nacimiento, pero poco después van desapareciendo. Veamos algunos ejemplos:

- Reflejo de Babinski --> Se toca la planta del pie, o el lateral, y el niño abre los dedos del pie como un abanico.


- Reflejo de Retracción --> Al pinchar levemente la planta del pie, el bebé la flexiona rápidamente, y simultáneamente estira la otra pierna como intentando empujar aquello que le ha molestado.

- Reflejo de Magnus (técnico-cervical) --> El bebé tumbado boca arriba gira la cabeza hacia un lado, estira el brazo y la pierna de ese mismo lado, y encoge el brazo y la pierna del lado opuesto.


- Reflejo de prensión o palmar (darwiniano) --> Cuando se toca la palma de la mano, el bebé dobla los dedos y hace prensión. Agarra los dedos del adulto. 


- Reflejo del Moro --> Cuando el bebé pierde la sustentación, abre los brazos y después los cierra, como queriendo abrazarse a algo.


Estos no son los únicos reflejos que tienen los bebés, son muchos, como el reflejo de succión, de rotación, etc. Estos son un poco más curiosos (a mi parecer) y por eso hoy quería hablaros de ellos.

Un saludo!

jueves, 24 de noviembre de 2011

¿Cómo y por qué se hace un niño dependiente emocional?

¡Hola seguidores y visitadores! 

Estoy inmersa en el mundo de la Psicología Evolutiva, con Piaget como acompañante. También estoy viendo más autores, pero él es el "rey". Me parece importante resaltar que muchas de las conclusiones más importantes a las que llega Piaget es tomando como muestra a sus 3 hijos. 

Pero hoy quiero escribir sobre la independencia de las personas ¿nacemos independientes o dependientes? ¿las mujeres que son dependientes de sus maridos antes lo eran de sus madres? ¿dónde empezó la dependencia?





Según Mahler, la independencia es el objetivo del desarrollo humano. Y tiene distintas fases:

- Autismo normal (primer mes de vida) --> El bebé pasa la mayor parte del tiempo durmiendo.
- Simbiosis normal (segundo y tercer mes de vida) --> Aumenta la vigilia, y a consecuencia de ello, el niño tiene más experiencias exploratorias y perceptivas.
- Separación-individuación --> Entre los 7 y 8 meses el niño dirige su atención hacia el exterior, pero de vez en cuando tiene que volver a tener contacto visual y táctil con la madre. Entre los 9 y los 15 meses empieza a andar. Después empieza a alejarse de la madre y seguidamente vuelve a ella. En estos momentos la actitud de la madre es de suma importancia, puesto que si tiene una actitud negativa hacia la conducta de alejamiento del niño, éste se reprimirá y dejará de alejarse, permaneciendo siempre en contacto con su madre.

Si esto se produce, la dependencia del niño irá evolucionando hasta convertirlo en un auténtico apéndice de su madre.

No es raro actualmente escuchar a madres decir que darían lo que fuera porque sus hijos volvieran a ser pequeños y la necesitaran como antes. E incluso a madres entorpeciendo conductas de sus hijos que se dirigen hacia la independencia. Muchas madres creen que perderán a sus hijos el día que ellos no dependan de sus madres. Y el día que la figura materna (o de dependencia) desaparezca, o que vaya evolucionando su vida y tenga pareja, probablemente instaure lazos de dependencia también con la pareja, o incluso con sus propios hijos, dándoles a ellos una responsabilidad que no les corresponde. 

La independencia desde el principio del desarrollo humano sólo promueve estilos de vida saludables, la dependencia es un manto que guarda debajo de sí a niños que se convertirán en adultos inmaduros, inseguros, con patrones de miedo incapacitantes, y unos inútiles totales.

Es la combinación que hago de una teoría del desarrollo humano, y la realidad actual.

¡Saludos!

sábado, 19 de noviembre de 2011

Adiós Estadística, Diseños Experimentales y Psicometría!

Hola seguidores y visitadores!!

Ya estoy con vosotros de nuevo. Este parón que he hecho se debe a que he estudiado la asignatura Psicología Experimental, y como es taaaaaaaaaan bonita y taaaaaaaaan curiosa... pues no tenía mucho que comentaros, la verdad.



Puedo citaros un poco las conclusiones que he sacado de esta preciosa (pero necesaria) asignatura:

- El coeficiente de fiabilidad siempre es mayor que el coeficiente de validez.
- He aprendido a analizar las curvas de distribución normal.
- He aprendido que hay otras distribuciones aparte de la normal.
- Intersujetos e intrasujetos (medidas repetidas).
- ANOVA y ANCOVA unidireccional, bidireccional, de dirección múltiple.
- Coeficiente de determinación, índice Kappa, alfa de Cronbach, índice de Küder-Richardson, y miles de índices y coeficientes más.

Y no voy a seguir, porque supongo que esto os estará sonando medio a chino, salvo algunas excepciones (sí Lorena, hablo por ti).

La verdad es que he aprendido muchas cosas, y muchas otras no he podido llegar a aprendérmelas. 
Normalmente, unas 18 preguntas de media suelen caer en el examen. Creo que esta asignatura es la que peor llevo, no me coge de sorpresa desde luego, pero bueno, podré preparármelo mejor para la siguiente convocatoria. 

Hoy he empezado Psicología Evolutiva, 10 temas muy largos, pero después de Psicología Experimental todo se afronta con ilusión.

Quedan 72 días para el examen, y hoy han salido las listas provisionales de los que aspiramos al examen. De momento, las cifras apuntan a más de 3632 personas...

A seguir luchando!

Buscar en este Blog