lunes, 30 de julio de 2012

Motivación y Toma de Decisiones

¡Hola de nuevo a tod@s!

Sigo adelante en mi camino de lucha y perseverancia. Tengo que decir que el tiempo va haciendo mella, y el temario va pesando cada vez más. Además en verano que estamos, y encima algún que otro negativo acontecimiento personal han hecho que haya estado casi una semana sin PIR. Pero estoy de nuevo a la carga.

Esta semana se aprobaban ciertas modificaciones de los exámenes de especialidades sanitarias, como son:

- Reducción del número de preguntas: eran 250 preguntas más 10 de reserva. Este año serán 225 más 10 de reserva.
- Nota de corte del 30%. Esto no nos afecta al PIR, puesto que por las pocas plazas que hay, los que cogen plaza siempre tienen más del 30% de la nota.
- Reducción de entre un 5 y un 10% de las plazas.
- Reserva del 7% de las plazas a personas discapacitadas. Tengo que decir que este punto no me parece del todo justo, puesto que hablamos de un trabajo que no es físico, y si el primer discapacitado queda en el puesto 3.500 (por poner un ejemplo), tendrá su plaza. Y el no discapacitado que se quede a  una plaza, en el puesto 140 o 135, se quedará fuera.

Dejando a un lado las novedades sobre la convocatoria de este año (que saldrá en Septiembre), hoy vamos a hablar sobre la motivación, y especialmente sobre su papel en la toma de decisiones.


Herbert Simon dijo en 1956 que los humanos no poseemos las capacidades para hacer los cálculos que se requieren para la toma de decisiones, por lo que las tomas de decisiones humanas no son racionales, sino que son razonables. No analizamos absolutamente todas y cada una de las opciones posibles matemáticamente, sino que buscamos soluciones que aunque no sean las mejores, son las que más nos satisfacen.

En la toma de decisiones interactuan factores como el afecto, la motivación y la personalidad. Vemos, por ejemplo, como existen estudios que demuestran que las personas que se sienten más contentas y son más optimistas tienden a simplificar las tareas y a tomar decisiones de forma más rápida.

Sin embargo, los optimistas, a la hora de tomar decisiones, tienen más aversión al riesgo que los pesimistas, y son mucho más precavidos. Y yo me pregunto... ¿Será porque están más contentos en sus vidas y sienten que tienen más cosas preciadas que perder que ganar? ¿Será que los pesimistas arriesgan más porque tienen menos que perder?

En la toma de decisiones ocurren varios sesgo ilusorios bastante curiosos. Por ejemplo, tendemos a considerar que los acontecimientos deseables es más probable que ocurran que los acontecimientos menos deseables. Janis decía que esta ilusión, a la que llamó evitación defensiva, era una forma de afrontamiento de la situación no deseable.

Otro sesgo es la creencia ilusioria de que ejercemos un control sobre situaciones que en realidad son completamente azarosas. Este efecto se produce muy frecuentemente en personas con adicción a los juegos de azar, los llamados jugadores patológicos.



lunes, 23 de julio de 2012

¿Qué es la Psicoterapia?


Hola de nuevo a tod@s.

Disculpad este mes de "silencio", es que el tiempo corre y hay que correr con él. En mi última entrada os hablaba de la primera mitad de la asignatura de Psicoterapias, y os comentaba algunas aportaciones de autores, Pues bien, no sólo he terminado Psicoterapias, sino que además comencé Psicología de la Personalidad y Diferencial y también la acabé. No es una asignatura muy extensa, aunque sí algo densa por todas las teorías de personalidad que existen (tanto las que están en uso actualmente como las que no). Así que actualmente estoy con la octava asignatura: Psicología Básica. Es una de las asignaturas más extensas que hay, puesto que contiene Historia, Atención, Percepción, Emoción, Motivación, Lenguaje, Pensamiento y Memoria. No es de las que preguntan mucho en el examen, pero cada año caen de 10 a 20 preguntas (en los últimos años).

Sin embargo hoy quería seguir el hilo de la última entrada, de Psicoterapias.

Nunca me había parado a analizar esa palabra: "PSICOTERAPIA".

La definición dice que la Psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (es decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo ("paciente" o "cliente") que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos.

Pero... ¿Puede ser psicoterapeuta cualquiera? Desde luego en España parece que sí... Trabajadores sociales, educadores... se autodenominan "Psicoterapeutas".


Una buena práctica psicoterapéutica debe estar apoyada en un cuerpo teórico válido y establecido. Esos cuerpos teóricos existen, y algunos ejemplos son:

- Psicoanálisis.
- Conductual.
- Cognitivo.
- Humanista-Existencial.
- Fenomenológico.
- Sistémico.

Es de suponer, que el profesional que lleva a cabo una psicoterapia está formado en todas las corrientes, o al menos las conoce, o al menos conoce aquella en la que se apoya. También hemos olvidado que la palabra "PSICOTERAPIA" comienza por "PSICO", lo que quiere decir que trabaja desde el punto de vista de la psicología, y a la vez, la psicología del paciente.

Es curioso escuchar a profesionales hablar de la Psicoterapia como si sólo fuera exclusiva de una de las corrientes nombradas anteriormente, como si la Psicoterapia sólo trabajara emociones.

Si los propios profesionales no somos lo suficientemente responsables para saber que debemos llevar a cabo nuestro trabajo en base a las teorías vigentes y efectivas, los grandes perjudicados serán esas personas que se ponen en nuestras manos con la necesidad de calmar su sufrimiento, y que no deben saber qué implica y qué no implica la palabra PSICOTERAPIA.

El intrusismo es irresponsabilidad.

Buscar en este Blog