miércoles, 28 de diciembre de 2011

En la Recta Final

Quedan exactamente un mes para el examen P.I.R., y hace tiempo que no actualizo con una entrada, y sobre contenido del temario no lo haré de momento.

Estoy en la recta final de esta carrera, cuya meta se encuentra en el 28 de Enero de este nuevo año que empieza en breve. Terminé la penúltima asignatura, Organizaciones, y ahora estoy con Psicobiología. No me dará tiempo terminarla, pero estaré hasta el 6 de Enero hasta donde llegue, es una asignatura muy extensa para pocas preguntas que caen, así que no me preocupa mucho. 

Quiero deciros que me hubiera gustado actualizar este blog de forma más continua, pero lo cierto es que he intentado ir ajustando el tiempo y la materia. 

Esto no acaba aquí. Que duda cabe que me gustaría sacar una plaza PIR en esta convocatoria, pero si esto no ocurre, estaré aquí de nuevo compartiendo lo más curioso de la Especialidad de Psicología Clínica con vosotros. 

Gracias por esos 21 seguidores, os leo también todo lo que puedo y me alegro ver que hay gente tan interesante como vosotros que me siguen a mi! ¿Cómo se os ocurre? jeje

Y qué decir que mil millones de millones de gracias a las 10264 visitas que he recibido desde todos los lugares de este mundo. Espero no haberos defraudado, pero como eso es imposible porque nunca llueve a gusto de todos, espero haberos defraudado lo menos posible. Y esas 10264 visitas superan con muuuuchas creces lo que me esperaba de este blog.

Para seguirme en Twitter: @anabvazquez

Seguiremos en contacto. Y os mantendré informados.

Mil gracias y deseadme suerte!

lunes, 12 de diciembre de 2011

Los Niños... ¡¡Y sus Mundos!!

Los niños de 2 a 6 años pasan por el período preoperatorio. Es la transición desde la adquisición del símbolo hasta las operaciones concretas. Este período se caracteriza por el egocentrismo del niño, es decir, que analiza e interioriza el mundo desde su punto de vista. 

Para procesar el mundo que les rodea, los niños tienen ciertas limitaciones:

- Finalismo: Lo usan para establecer relaciones de causalidad entre los acontecimientos y los objetos. Preguntan el por qué de todo.
- Artificialismo: El niño preoperatorio piensa que los humanos han construido y pueden construir todo lo que existe en el mundo, incluida la naturaleza.
- Animismo: Tienden a atribuir vida y estados de ánimo a objetos.
- Realismo: En esta etapa, el niño confunde los hechos psicológicos como los sueños y otras experiencias subjetivas, con la realidad.
- Realismo nominal: Piensan que los nombres de los objetos pertenecen a ellos, es decir, que son propiedad de las cosas, y que no se pueden cambiar, como su color y su forma.


Esos locos bajitos... y su forma de vivir la realidad!


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Pasito a Pasitos...

Hoy quiero hablaros sobre el desarrollo motor humano, como se van desarrollando las habilidades motoras y finas desde nuestro nacimiento.

En primer lugar, es importante señalar que el desarrollo en el control del cuerpo se produce de forma céfalo-caudal y próximo-distal, es decir, primero se controla la cabeza y el tronco, y de ahí a las extremidades.


Ahora en segundo lugar, voy a ir indicando los datos normativos del desarrollo. No son edades rígidas, son flexibles, no todos los niños se desarrollan exactamente a esos meses, es una edad estimada. 

- 3 meses. El bebé se sienta ayudado por un adulto.
- 3 meses y medio. El bebé rueda sobre sí mismo.
- 5 meses. Puede coger objetos.
- 6 meses. Se sienta sin apoyo.
- 7 meses. Gateo.
- 7 meses y medio. Se pone de pie con ayuda del adulto.
- 8 meses. El niño puede hacer el gesto "pinza".
- 9 meses. El niño camina sostenido por un adulto.
- 11 meses. Se mantiene de pie solo.
- 13 meses. Camina bien.
- 15 meses. Puede construir una torre con cubos.
- 18 meses. Puede subir escaleras.
- 24 meses. Salta en un mismo lugar.
- 41 meses. Puede copiar un círculo.

Existe una prueba para evaluar el proceso normal de desarrollo, la Prueba Denver del Desarrollo.

Entrada cortita pero interesante ¿eh?! 

Ahora todos a compararlo con los chiquitines que nos rodean. 

Un saludo!



martes, 29 de noviembre de 2011

Reflejos Primarios de Bebés.

Un reflejo es una pauta de innata de comportamiento que se pone en marcha de forma automática y suele ser desencadenado por un estímulo.

Los reflejos están presentes desde el nacimiento, pero poco después van desapareciendo. Veamos algunos ejemplos:

- Reflejo de Babinski --> Se toca la planta del pie, o el lateral, y el niño abre los dedos del pie como un abanico.


- Reflejo de Retracción --> Al pinchar levemente la planta del pie, el bebé la flexiona rápidamente, y simultáneamente estira la otra pierna como intentando empujar aquello que le ha molestado.

- Reflejo de Magnus (técnico-cervical) --> El bebé tumbado boca arriba gira la cabeza hacia un lado, estira el brazo y la pierna de ese mismo lado, y encoge el brazo y la pierna del lado opuesto.


- Reflejo de prensión o palmar (darwiniano) --> Cuando se toca la palma de la mano, el bebé dobla los dedos y hace prensión. Agarra los dedos del adulto. 


- Reflejo del Moro --> Cuando el bebé pierde la sustentación, abre los brazos y después los cierra, como queriendo abrazarse a algo.


Estos no son los únicos reflejos que tienen los bebés, son muchos, como el reflejo de succión, de rotación, etc. Estos son un poco más curiosos (a mi parecer) y por eso hoy quería hablaros de ellos.

Un saludo!

jueves, 24 de noviembre de 2011

¿Cómo y por qué se hace un niño dependiente emocional?

¡Hola seguidores y visitadores! 

Estoy inmersa en el mundo de la Psicología Evolutiva, con Piaget como acompañante. También estoy viendo más autores, pero él es el "rey". Me parece importante resaltar que muchas de las conclusiones más importantes a las que llega Piaget es tomando como muestra a sus 3 hijos. 

Pero hoy quiero escribir sobre la independencia de las personas ¿nacemos independientes o dependientes? ¿las mujeres que son dependientes de sus maridos antes lo eran de sus madres? ¿dónde empezó la dependencia?





Según Mahler, la independencia es el objetivo del desarrollo humano. Y tiene distintas fases:

- Autismo normal (primer mes de vida) --> El bebé pasa la mayor parte del tiempo durmiendo.
- Simbiosis normal (segundo y tercer mes de vida) --> Aumenta la vigilia, y a consecuencia de ello, el niño tiene más experiencias exploratorias y perceptivas.
- Separación-individuación --> Entre los 7 y 8 meses el niño dirige su atención hacia el exterior, pero de vez en cuando tiene que volver a tener contacto visual y táctil con la madre. Entre los 9 y los 15 meses empieza a andar. Después empieza a alejarse de la madre y seguidamente vuelve a ella. En estos momentos la actitud de la madre es de suma importancia, puesto que si tiene una actitud negativa hacia la conducta de alejamiento del niño, éste se reprimirá y dejará de alejarse, permaneciendo siempre en contacto con su madre.

Si esto se produce, la dependencia del niño irá evolucionando hasta convertirlo en un auténtico apéndice de su madre.

No es raro actualmente escuchar a madres decir que darían lo que fuera porque sus hijos volvieran a ser pequeños y la necesitaran como antes. E incluso a madres entorpeciendo conductas de sus hijos que se dirigen hacia la independencia. Muchas madres creen que perderán a sus hijos el día que ellos no dependan de sus madres. Y el día que la figura materna (o de dependencia) desaparezca, o que vaya evolucionando su vida y tenga pareja, probablemente instaure lazos de dependencia también con la pareja, o incluso con sus propios hijos, dándoles a ellos una responsabilidad que no les corresponde. 

La independencia desde el principio del desarrollo humano sólo promueve estilos de vida saludables, la dependencia es un manto que guarda debajo de sí a niños que se convertirán en adultos inmaduros, inseguros, con patrones de miedo incapacitantes, y unos inútiles totales.

Es la combinación que hago de una teoría del desarrollo humano, y la realidad actual.

¡Saludos!

sábado, 19 de noviembre de 2011

Adiós Estadística, Diseños Experimentales y Psicometría!

Hola seguidores y visitadores!!

Ya estoy con vosotros de nuevo. Este parón que he hecho se debe a que he estudiado la asignatura Psicología Experimental, y como es taaaaaaaaaan bonita y taaaaaaaaan curiosa... pues no tenía mucho que comentaros, la verdad.



Puedo citaros un poco las conclusiones que he sacado de esta preciosa (pero necesaria) asignatura:

- El coeficiente de fiabilidad siempre es mayor que el coeficiente de validez.
- He aprendido a analizar las curvas de distribución normal.
- He aprendido que hay otras distribuciones aparte de la normal.
- Intersujetos e intrasujetos (medidas repetidas).
- ANOVA y ANCOVA unidireccional, bidireccional, de dirección múltiple.
- Coeficiente de determinación, índice Kappa, alfa de Cronbach, índice de Küder-Richardson, y miles de índices y coeficientes más.

Y no voy a seguir, porque supongo que esto os estará sonando medio a chino, salvo algunas excepciones (sí Lorena, hablo por ti).

La verdad es que he aprendido muchas cosas, y muchas otras no he podido llegar a aprendérmelas. 
Normalmente, unas 18 preguntas de media suelen caer en el examen. Creo que esta asignatura es la que peor llevo, no me coge de sorpresa desde luego, pero bueno, podré preparármelo mejor para la siguiente convocatoria. 

Hoy he empezado Psicología Evolutiva, 10 temas muy largos, pero después de Psicología Experimental todo se afronta con ilusión.

Quedan 72 días para el examen, y hoy han salido las listas provisionales de los que aspiramos al examen. De momento, las cifras apuntan a más de 3632 personas...

A seguir luchando!

miércoles, 26 de octubre de 2011

Aclarando...

Hoy me siento con la necesidad de recuperar el sentido original de este Blog. 

Este Blog nace con la idea de ser un apoyo en mi lucha constante de estudio del temario P.I.R. 

De una forma no diaria, pero constante, iría comentando como me ha ido estudiando el tema que sea, comentándolo un poco y señalando las cosas más curiosas. 

Este Blog ha sido difundido por Tuenti, Facebook, Twitter y Google. Pero eso no quiere decir que el objetivo de mi Blog haya cambiado. Yo no soy especialista de nada, ni doy lecciones ha nadie. No busco ser interpretada como una publicación innovadora ni de investigación. 

Este es un Blog sobre mi experiencia personal, sobre mi lucha, mi constancia, mi aventura entre los temas de Psicología Clínica. Tampoco significa que esté dando por hecho nada, este Blog no pierde el sentido si no cojo plaza, porque aquí trato mi proceso de estudio, no el resultado. 

Este Blog esta sujeto a errores, ¿alguien lo había dudado?

Este Blog es sobre Psicología, ese es el eje central. No tengo conocimientos profundos sobre otras materias, con lo cual, no escribo con profundidad sobre ellas.

La intención de esta extraña (y nada psicológica) entrada, es llamar a la humildad de mi persona, pero no por mí, que siempre he tenido muy claro el objetivo de este Blog, sino por aquellos que me leen y creen que escribo verdades absolutas. No, no lo hago, escribo mis verdades en el estudio del inmenso temario de Psicólogo Interino Residente de la academia CEDE de formación.


Gracias.

martes, 18 de octubre de 2011

"Haciendo Memoria Recordé..."

Entrado en la parte final de Psicología Básica, hoy he empezado con la Memoria, y quería contaros un poco como funciona ese extraño mecanismo que hace que podamos recordar quiénes somos y lo que hemos vivido. 

Un dato curioso lo aporta Ebbinghaus, pionero en el estudio de la memoria, de hecho ha aportado lo que se denominaría curva de olvido, que viene a decir que cuanto más tiempo pasa después de aprender algo, más se olvida, a menos tiempo, mejor memoria. El dato en sí habla del aprendizaje, y es que la cantidad de aprendizaje que se obtenga va a depender del tiempo invertido en aprender, es decir, que cuanto más estudies, más aprenderás.

Otro dato curioso, que también aporta Ebbinghaus, es el que compara el tipo de práctica sobre el material que se quiere aprender. Puede ser de dos formas: Práctica masiva (se intenta estudiar todo en un sólo bloque), y Práctica distribuida (se estudia en distintos bloques). Estos estudios revelaron que era más beneficioso para el aprendizaje la práctica distribuida (estudiar todos los días un poco) en vez de la práctica masiva (estudiarlo todo junto en un fin de semana). Ebbinghaus, sigo tu consejo, ¡¡espero que me sirva!!

Hoy conocemos que la memoria se distribuye en unos "almacenes": 

- Memoria Sensorial: Icónica (vista) y ecoica (oído). No ha sido todavía procesada y dura aproximadamente 2 segundos. 
- Memoria a Corto Plazo (MCP): Almacén donde se procesan los estímulos. Es limitado de tiempo (de 15 a 30 segundos) y de contenido (sólo 7 unidades de información). 
- Memoria a Largo Plazo (MLP): Almacén ilimitado donde se "guarda" la información. 


Estas distribuciones fueron un modelo elaborado por Atkinson y Shiffrin, el Modelo Multialmacén.

El proceso es simple teóricamente: Un estímulo sensorial entra por vista u oído, se mantiene en la memoria sensorial 2 segundos, sin analizarse. Según sus características físicas (comprobar que el sonido no es ruido, sino que es alguien hablando) pasa a la memoria a corto plazo, donde se analiza. La información se analiza semánticamente y pasa a la memoria a largo plazo. El análisis semántico es un proceso imprescindible para el almacenamiento en la memoria a largo plazo, es por esto por lo que no podemos memorizar durante mucho tiempo algo que no comprendemos.




Aquí os dejo este vídeo de Redes, sobre la memoria. Me quedo con la frase final:

"Creemos que tenemos memoria, pero en realidad es ella la que nos tiene a nosotros"

martes, 11 de octubre de 2011

Condicionamiento Clásico

Hoy quería hablaros un poco del Condicionamiento Clásico. 

Surgió de la mano de Pavlov, con el famoso experimento del perro y la campana, ¿cómo? ¿qué no lo conocéis? ¡Os pongo al día ahora mismo!

Pavlov era un fisiólogo ruso que estaba estudiando el proceso de salivación. Entonces experimentando, experimentando, el hombre presentaba al perro el sonido de una campana (EN/EC), y después le ponía la comida (EI), el perro salivaba (RI/RC). Y así surgió el Condicionamiento Clásico, asociando un estímulo neutro (campana), con un estímulo condicionado (comida), con lo cual, al final el estímulo neutro se convierte en estímulo condicionado, provocando la respuesta condicionada (salivación), que es más o menos la misma que provocaría la exposición del estímulo incondicionado directamente (comida).



A partir de este descubrimiento empieza a construirse todo el entramado de estímulos que se condicionan y que se dejan de condicionar.

Hay que recordar que el Condicionamiento Clásico es el que trata sobre los procesos relacionados con los estímulos y sus asociaciones, y el Condicionamiento Operante (o Respondiente) de Skinner es el que versa sobre las conductas y sus refuerzos.

Para asociar estímulos, hay que tener muy en cuenta las características de dichos estímulos a la hora de trabajar con ellos. Seligman indicó que existían ciertos estímulos fácilmente asociables, que generalmente son estímulos naturales, llamados "preparados" (Teoría de la Preparación de Seligman), otros estímulos que es difícil que se puedan asociar, que son los "contrapreparados", y otros que no es ni fácil ni difícil (apreparados).

Podemos encontrar Condicionamientos Excitatorios (que un estímulo provoca una respuesta), Condicionamientos Inhibitorios (un estímulo que inhibe la respuesta), Condicionamiento Apetitivo (provocados por EIs beneficiosos para el organismo) y Condicionamiento Aversivo (provocado por EIs aversivos). Dentro de cada tipo de condicionamiento hay varios subtipos, entre ellos, el condicionamiento demorado, simultáneo, de huella, diferencia, retroactivo, parpebral y aversión.

El Efecto García está relacionado con la aversión. Cuando comemos algo y sentimos malestar o intoxicación, lo asociamos con su sabor y no queremos comerlo más.

Un saludo a todos!!

lunes, 3 de octubre de 2011

Psicología Básica

El día 28 de Enero de 2012 será el examen P.I.R. Este año han subido las plazas, 5 más. Quedan 118 días, la presión aumenta, también lo hace el cansancio. Las ilusiones por conseguirlo se convierten en el motor del trabajo de cada día. Unos días mejores y otros días no tan buenos. 

Ahora estoy con la asignatura de Psicología Básica, que tiene 35 temas. Está dividido en 4 libros, que contiene subtemas: Historia, Atención, Percepción, Emoción, Motivación, Aprendizaje, Memoria, Lenguaje y Pensamiento.

Ya he terminado con los 4 primeros subtemas. Esta asignatura tiene mucha materia, y no es de las más preguntadas. Todo este tipo de análisis es importante de cara al estudio, puesto que el tiempo apremia.

Actualmente estoy con la Motivación, estudiándola desde todas sus perspectivas: dinámica, cognitiva, conductual, humanista, biológica, gestáltica...

Motivación... imprescindible para seguir estudiando...
Motivación... que subtema más desmotivante...


lunes, 19 de septiembre de 2011

Psicología de las Diferencias...

La Psicología de las Diferencias se encarga del estudio de las diferencias en tres sentidos:

- Las diferencias entre grupos respecto a una variable.
- Las diferencias entre los individuos de un mismo grupo.
- Las diferencias en un mismo sujeto con el paso del tiempo.

Actualmente existe una tendencia a minimizar las diferencias (sesgo beta) tanto entre razas, como entre clases y género. Aunque por otro lado, también existe la tendencia de maximizar las diferencias entre los seres humanos (sesgo alfa). 

Diferencias entre hombres y mujeres: 



Se ha llegado a la conclusión que existe diferencias en cuanto al sexo un 5%, concretamente las diferencias se encuentran en las habilidades verbales (en las que las mujeres son superiores), habilidades matemáticas (los hombres son superiores) y capacidades espaciales (en las que los hombres son superiores). En los últimos años, con la igualdad educativa que evoluciona con el paso del tiempo, estas diferencias se han ido minimizando, excepto en las capacidades espaciales, que marcan la mayor diferencia.

También cuenta con gran apoyo empírico los resultados que demuestran que no existen diferencias entre hombres y mujeres respecto a inteligencia general.

Respecto a las emociones, las mujeres son más ansiosas, y los hombres más agresivos. La agresividad de los hombres y la delincuencia está demostrada que es superior a la femenina, y esto es así en todas las razas, culturas y clases sociales del mundo.

Diferencias entre clases sociales:

Los resultados encontrados apuntan a que no existen diferencias en inteligencia entre los sujetos que viven en las afueras de la ciudad y los que viven en el centro, pero sí las hay entre las personas de los medios rurales y los otros dos grupos. Los sujetos de los medios rurales puntúan más bajo en inteligencia. Tales diferencias pueden ser objeto de amplia interpretación y análisis, por ejemplo: ¿Las personas de los medio rurales puntúan más bajo porque han tenido históricamente menos oportunidades que la gente de la ciudad? ¿o puntúan más bajo porque la gente de los pueblos que son más inteligentes se van a las ciudades para poder desarrollarse?

Tantos años y años buscando la igualdad... Y resulta que se invierte tiempo y dinero en investigar las diferencias entre sexos, razas y clases sociales.

sábado, 3 de septiembre de 2011

La Reactancia Psicológica

La Reactancia Psicológica es una activación motivacional que siente la persona cuando siente que su libertad está siendo amenazada. 

Para que nos entendamos, es cuando a una persona le prohíben una actividad que normalmente realiza de forma voluntaria, y al prohibírselo siente que alguien limita su libertad de hacer lo que desea, entonces se produce una activación motivacional y una serie de fenómenos como son:

- La persona intenta restaurar su libertad directamente, ejecutando la conducta que se le ha prohibido (sería algo así como el estallido de extinción.

- La persona intenta restaurar su libertad indirectamente, llevando a cabo conductas muy similares a la que se le ha prohibido.

- La conducta que ha sido prohibida, se valora más positivamente después de la prohibición que antes de ella.

- Se desarrolla cierta hostilidad hacia la persona que ha hecho la prohibición.

Sería algo así como las "pataletas de los adultos".

Veamos un ejemplo gráfico de reactancia psicológica:


jueves, 1 de septiembre de 2011

Indefensión Aprendida

Hoy quiero hablaros del término "Indefensión Aprendida". Este concepto hace referencia al estado en el que se encuentra un sujeto que cree que está indefenso, y que no tiene ningún control sobre la situación en la que está. Seligman fue el autor de esta teoría, y surge por investigaciones que hace con animales, y se basan en los siguiente:

1 - El perro realiza cualquier conducta, y recibe una descarga eléctrica. Existe una situación en la que el perro no tiene el control.

2 - El perro vuelve realizar otra conducta diferente y vuelve a recibir una descarga. Percibe que no tiene control alguno sobre la situación.

3 - El perro anticipa que en un futuro, haga lo que haga, recibirá descarga eléctrica.

4 - Aparecen los síntomas de indefensión: déficit motivacional, cognitivo y emocional.



Posteriormente, Abramson, Teasdale y el propio Seligman reelaboran la teoría, e introducen un paso (entre el 2 y el 3) el proceso de atribución, a través del cual, el sujeto hace inferencias sobre por qué la situación es incontrolable.

Después de estar sometido repetidamente a situaciones de incontrolabilidad (no-contingencia respuesta-consecuencia) el sujeto se siente indefenso, incluso estando fuera de esa situación incontrolable, no aprende conductas alternativas a esperar los castigos, se resigna a que haga lo que haga, recibirá un castigo, o en el caso de las personas, recibirá algo negativo. 

Podemos ver ejemplos en la sociedad actual en casos de maltrato (físico o psicológico), en la sumisión, en las víctimas de abusos de autoridad, ect.


Este es el principio del miedo...

martes, 30 de agosto de 2011

Dime Que Cuerpo Tienes... Y Te Diré Lo Que Eres...

Eso de juzgar a las personas por su forma física no es algo nuevo. Allá por los años 40, Sheldon conforma una tipología biológica de personalidad. No es una tipología al azar, Sheldon usa métodos antropométricos objetivos, análisis estadísticos, etc. Las tipologías son tres:

- ENDOMÓRFICO: Tiene forma corporales redondeadas y gruesas. Se asoció con trastornos maníaco-depresivos.

- ECTOMÓRFICO: Cuerpo estrecho y formas alargadas, con tendencias a adelgazar. Se asoció con la esquizofrenia.

- MESOMÓRFICO: Desarrollo de estructuras musculares, óseas y de extremidades, sobre todo manos y pies. Hombros y tórax fuertes.




Más conocida en el mundo de la Psicología es la Teoría Frenológica de Gall. Ésta consistía en identificar distintas facultades en áreas cerebrales. Dividía la corteza cerebral en áreas, y a esas áreas se les otorga diferentes capacidades o conductas, como por ejemplo alegría, interés, amor, esperanza, agilidad, etc. Esta asignación la hizo mediante la observación de conductas y mediciones del cráneo.


A través de estas tipologías llegaron a cometer errores tan graves como clasificar a algunas personas como delincuentes por la forma de su cráneo. 

Hoy en día no hacemos inferencias tan atrevidas, pero no podemos negar que sí que atribuimos ciertas características y cualidades (positivas y negativas) a las personas según su apariencia física. ¡Pues no hemos avanzado tanto!

lunes, 8 de agosto de 2011

Claves de la Felicidad, según Ellis.

Criterios de Salud. Claves de la Terapia Racional Emotiva de Ellis.

Auto-interés: Las personas sanas se interesan por sí mismas ligeramente por encima de los demás.

Interés social: Es muy difícil conseguir la felicidad en un entorno con absoluta falta de preocupación por los demás.

Auto-dirección: La responsabilidad de sus decisiones es de cada persona. En la felicidad no cabe la dependencia.

Alta tolerancia a la frustración: Hay que luchar por cambiar aquello que se puede, y aceptar lo que no puede modificarse, sin condenarse por ello.

Flexibilidad: Sin reglas rígidas sobre ellos mismos o los demás.

Aceptar la incertidumbre: Hay que aceptar que la vida está llena de incertidumbre, y que ésto no es terrible.

Pensamiento científico: Permite sentir profundamente y regular las emociones, pudiendo reflexionar sobre ellas y evaluar las consecuencias.

Auto-aceptación: Hay que aceptarse a sí mismo por el simple hecho de estar vivo y tener la capacidad de tomar decisiones. No se evalúan según sus logros o lo que la gente piensen de ellos, hay que aceptarse incondicionalmente.

Asumir riesgos: No hay que considerar horrible no predecir con exactitud lo que va a pasar.

Hedonismo: Hay que buscar el placer pero aceptando que no es conveniente sacrificar la gratificación futura por las gratificaciones inmediatas.

No-utopismo: Hay que aceptar que nunca se va a conseguir todo lo que se desea, ni vamos a poder evitar todo el dolor.

Auto-responsabilidad por el propio malestar emocional: No hay que culpar a los demás o al mundo por los sentimientos autoderrotistas.



Estos son valores que Ellis considera imprescindibles para alcanzar la felicidad personal, sin embargo no son los componentes responsables de los pensamientos negativos, que provocan los trastornos como por ejemplo la depresión. Pero al menos son valores a tener muy en cuenta para intentar ser felices, ahí los dejo.






Saludos!

martes, 2 de agosto de 2011

La Satisfacción de las Necesidades Básicas.... ¡Claro!

Maslow definió a la Psicología Humanista como la Tercera Fuerza. Se concibe al ser humano como autónomo, interdependiente, que busca su autorrealización, satisfaciendo sus necesidades básicas. El ser humano es activo, busca ser feliz. Dentro de esta corriente encontramos a Rogers, que concibe una terapia centrada en el cliente, pudiendo llegar a prescindir del terapeuta. 

También tenemos a Maslow con su pirámide de necesidades. Los problemas del hombre serían necesidades no satisfechas.



El enfoque Gestáltico de Perls también se enmarca en la corriente humanística. El objetivo es que la persona tome conciencia de todo lo que siente, para poder desarrollar sus potencialidades. Importa el aquí y ahora. El ser humano tiende a completarse.

El análisis transaccional de Berne trata de analizar las relaciones entre miembros de una familia. Y denomina "juegos" a las técnicas ocultas para manipular a los demás en beneficio propio.

El Psicodrama, de Moreno, se basa en que toda repetición nos libera del episodio original. Se usa para desbloquear una situación traumática del pasado. Técnicas: "role-playing" y "silla vacía".

Pero a mí, la que más me sorprende es una de las terapias corporales, La Vegetoterapia Caracteroanalítica de Reich. Usa la orgasmoterapia, en la cual se considera la neurosis como impotencia, insatisfacción sexual, que tiene su origen en el coitus interruptus. También el Análisis Bioenergético de Lowen dice que el cuerpo es un sistema abierto de energía anclada en 2 polos, cabeza y genitales, y la energía surge del abdomen, y en su camino hacia la cabeza o los genitales puede quedarse anclada, y según el sitio donde lo haga, la persona tendrá un carácter u otro.


Respecto a mi día a día con mi P.I.R. voy un poco retrasada, estamos en verano y no he mantenido el ritmo de un tema por día, además tengo 2 temas muy largos, la terapia conductual y terapia cognitiva, que me llevarán varios días cada uno. Ahora mismo debo 10 temas, así que ya me empiezan los agobios. Queda menos de 6 meses para el examen, y ya empiezo a soñar cosas raras, como que Paula Vázquez es la responsable del examen, que yo iba en moto a hacer el examen porque era en mi pueblo, o que pillaban a la cochina de mi excompañera de piso copiando...

Que mal están las cabezas...

Hasta otra! 

martes, 19 de julio de 2011

Psicoanalisis

En los años 50, Eysenck, llevó a caba una investigación en la que se descubrió que recuperación y psicoterapia tienen una correlación inversa, es decir, que no a más psicoterapia, hay más recuperación. Los resultados de la investigación dejaban ver que la recuperación era igual con psicoterapia que sin ella. Enseguida todos se llevaron las manos a la cabeza, cómo podía ser que después de todos los descubrimientos que se habían hecho en psicología hasta entonces no sirvieran para la recuperación: psicoanálisis, modelos humanistas, sistémicos...  

En EEUU amplian el estudio de Eysenck, y le dan más validez, obteniendo el resultado que dice que respecto a la recuperación, la psicoterapia es más eficaz que el no tratamiento, pero que no existen diferencias entre los distintos enfoques que se utilizan, es decir, que la recuperación es la misma independientemente de que usemos psicoterapia psicoanalista, conductual, sistémica, cognitiva, etc. Esto hizo que creciera el eclecticismo a la hora de utilizar las técnicas, y cada uno usase las técnicas que más le convenían de modelos distintos al suyo, y no necesariamente tenía que comulgar con el modelo del que extraía la técnica. 

Con este panorama que dice que todos los modelos son igualmente válidos, empiezo a estudiar el primero, el psicoanálisis. Y descubro que mi amigo Freud durante su vida elabora 5 modelos distintos dentro del psicoanálisis.

- Modelo topográfico: "Interpretación de los Sueños", Inconsciente, preconsciente y consciente.
- Modelo Dinámico: El síntoma sería una formación de compromiso del insconsciente en su intento de resolver conflictos institivos.
- Modelo Económico: La líbido es la energía psíquica sexual que hace que se mueva el individuo. Aparece la pulsión de muerte y la pulsión de vida. El desplazamiento, que dice que si un niño tiene fobia a los caballos es porque ha desplazado el miedo que le tiene a su padre hacia un estímulo más tolerable que el miedo hacia su propio padre.
- Modelo Genético: Fase oral, anal, fálica, latencia y genital (sobran las palabras).
- Modelo Estructural: Aparece el Yo, Ello y Superyo. Ello el inconsciente, Yo el consciente y el SuperYo es la conciencia moral. La psicopatología es el conflicto entre el ello, el yo y el superyo.

Hay ciertos mecanismos de defensa que hace que no nos enfrentemos a la realidad porque es demasiado ansiógena para nosotros, como pueden ser, represión, anulación, negación, sublimación, y mil tipos más que nunca sabes en qué se diferencia o donde acaba uno y empieza el otro.

El encuadre del modelo psicodinámico es, 50-60 minutos por sesión, de 3 a 5 veces a la semana, y durante varios años.


Con este panorama psicoanalítico me encuentro, en el que mis pocas ganas de estudiar están codo con codo con la indignación de leer muchas cosas, como por ejemplo que por sólo haber nacido niña ya tengo envidia de no tener un pene, o por ejemplo, leyendo el encuadre te enteras de que hay otra forma de vivir como un funcionario fijo... siendo psicoanalísta!! Si cada paciente te dura años....


Quizás mi opinión hoy esté un poco sesgada, pero comprenderme, lo he intentado, pero el psicoanálisis más interpretativo... no hay quién se lo trague!!

martes, 12 de julio de 2011

¡Adiós Evaluación!

Fin de la asignatura de Evaluación Psicológica, una de las más difíciles. Cuando terminé los cuatro libros del temario tenía la cabeza como una pelota, con tantas pruebas distintas. Que si las pruebas objetivas, subjetivas, proyectivas, observación, entrevista, etc. Y ahora cada una de las que evalúan inteligencia, aptitudes, personalidad, neuropsicología, etc...




Todo queda en la cabeza como una ensalada de MMPIs, 16PF, BFQ, EPQ, MCMI, CAG, WAIS, WISC, MACI, ITPA, LDPA, TEMAS, Rorschach, TAT, Pata Negra, Blacky, TMT, medidas electrofisiológicas, autoinformes, Test de Rejilla de Kely, Registros de Conductas, Patrones de Interacción, Binet, Spearman, Cattell, Berg, Kurg, McCatrhy, Kirk, Fernández-Ballesteros, Pervin, Murray, etc...


Lo que peor llevo es la validez, no me entero de la validez de constructo, de contenido, de concepto, de criterio, externa, interna... asuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!! Pero bueno, los exámenes va muy bien, y han hecho que termine esta importante asignatura muy orgullosa del trabajo.

Ahora toca la sexta asignatura, Psicoterapias. Ya os iré contando como va la cosa. 

Veo que las visitas van subiendo, sobre todo en América. Gracias y comentad!! 

Un saludo!

martes, 28 de junio de 2011

Analizando "manchitas"...

Lo prometido es deuda, y aquí os traigo una entradita sobre el Test de Rorschach.



El Test de Rorschach es una técnica proyectiva. Las técnicas proyectivas son una categoría de de pruebas para el estudio de la personalidad con estímulos desestructurados. Lo que estudia son los aspectos inconscientes de la personalidad, por lo cual, tiene una fuerte influencia del psicoanálisis. En las técnicas proyectivas se evalúan respuestas a estímulos vagos, que se supone que representan el mundo intrapsíquico de la persona. No todas las técnicas proyectivas son iguales, difieren unas de otras en el grado de interferencia que hacen a partir de las respuestas de los sujetos. Ninguna respuesta que de la persona es por azar, todas son reflejo de la personalidad. Lo que diferencia a las técnicas proyectivas de otras técnicas es que los sujetos no conocen la relación que existe entre la respuesta que han dado y lo que eso significa. Son técnicas disfrazadas, enmascaradas o encubiertas. Las respuestas que se dan son involuntarias (entendiendo involuntarias como difícilmente falseables). Los datos que analizan son cualitativos, idiográficos, subjetivos y globales. Las respuestas como unidades no tienen validez, tan sólo cuando se integran en el conjunto de todas las respuestas. Son técnicas no estructuradas. 

Y con todas estas características... cómo pueden ser validas estas pruebas? Proporcionan conductas breves y reducidas, pero con espontaneidad, intensidad y pertinencia como para ser representativas y válidas. (O eso dicen).

Hay 6 categorías: Técnicas estructurales, temáticas, expresivas, constructivas, asociativas y refractarias.

Vamos a ver el Test de Rorschach, que es una técnica estructural.

Se compone por 10 láminas, 5 acromáticas y 5 cromáticas. Al psiquiatra suizo Hermann Rorschach se le derramó tinta en una hoja de papel y la dobló por la mitad, obteniendo dibujos bilaterales. Se puede usar a partir de los 3 años, pero se usa normalmente con adultos. 



A partir de los años 80 aparece el Sistema Comprensivo de Exner, que aúna los diferentes sistemas interpretativos que aparecen hasta la época, dotando de validez psicométrica a la prueba.

Aplicación: Tiene tres fases. 
- Asociación libre --> En la que se le da la lámina al sujeto y se le pregunta: ¿Qué podría ser esto? Se registra las respuesta que da, sin preguntar ni asesorar en nada, se le da total libertad.
- Encuesta o interrogatorio --> Se vuelve a empezar una por una preguntándole al sujeto qué característica de la lámina motivó su respuesta. Se registra todo con una serie de códigos (interminables e insufribles).
- Examen de límites --> Sólo se hace en aquellas láminas en las que el sujeto no haya dado una respuesta popular, de las que suelen dar la mayoría de los sujetos. Son una serie de fenómenos especiales, como son el shock, las autorreferencias, estereotipias, negación del color, etc.

Después de la aplicación se procede a la Interpretación
La interpretación consta del análisis de la frecuencia de respuestas, y de proporciones de respuestas. El hecho de que el sujeto de más respuesta de figuras humanas que animales, o viceversa, tiene un significado, o que se nombren más objetos, o que se fije más en los detalles que en lo global, etc. Me gustaría poder poneros todo el protocolo detallado, pero es un test diagnóstico, y eso tiene su precio.



Respecto a diagnóstico de trastornos encontramos que los protocolos sólo tienen criterios para describir las neurosis, esquizofrenia (simple, hebefrénica, catatónica y paranoide) y depresión neurótica y psicótica.

Espero que estas pequeñas pinceladas os hayan gustado.

Y muchísimas gracias por esas casi 2000 visitas. Si queréis contribuir con alguna opinión, o preguntar algo, estáis invitados.

Hasta pronto!

jueves, 23 de junio de 2011

Caminando por la Evaluación Psicológica...

Hola amigos! Llevo unos días divagando por temas diversos de Evaluación Psicológica. El proceso de evaluación (con todas sus fases según distintos autores), las aplicaciones, validez y fiabilidad, etc..

Llegué al segundo libro de Evaluación Psicológica, en el que se tratan todas las técnicas, que a saber por Rocío Fernández-Ballesteros son: Observación, Autoinformes, Entrevista, Técnicas Objetivas, Subjetivas y Proyectivas. Al fin voy por las Proyectivas.

Intento pasar con rapidez pero estudiarlo bien, ya que me queda materia aun por delante, y el tiempo, poco a poco, empieza a apretar.

Os adelanto que la próxima entrada será sobre una técnica proyectiva, el Test de Rorschach!!

Espero que os guste!

Buscar en este Blog